Asignatura del área
clínica, cuyo objetivo es fomentar en el alumno un desempeño adecuado en el
servicio de diagnóstico por imágenes, con un enfoque particular en la labor
docente y asistencial. Se busca que el alumno sea capaz de realizar los
estudios convencionales más apropiados para pacientes de baja y mediana
complejidad, aplicando los criterios de interpretación adquiridos durante el
curso.
Asignatura del área de formación básica, de enfoque teórico-práctico, que ofrece al alumno las herramientas necesarias para diagnosticar las patologías maxilofaciales más comunes que afectan los maxilares en nuestra población, basándose en sus características clínicas, su histología y las opciones de tratamiento disponibles.
Asignatura del área de investigación, de enfoque teórico, que tiene como objetivo integrar al estudiante en un equipo multidisciplinario, destacando la interrelación entre la radiología bucal y maxilofacial y otras especialidades como endodoncia, periodoncia, cirugía buco-maxilofacial, ortodoncia y rehabilitación oral, en el tratamiento de pacientes de complejidad intermedia, todo ello fundamentado en la metodología de la investigación.
Asignatura correspondiente al área de formación básica, de carácter teórico-práctico, que tiene como objetivo capacitar al estudiante en la adecuada selección de protocolos radiográficos para las distintas especialidades, así como en la interpretación de las alteraciones más frecuentes que afectan las estructuras dentales y los maxilares, haciendo énfasis en la correlación entre los aspectos clínicos y radiográficos.